Description
Cartas educativas para identificar sonidos y letras. Actividades para trabajar conciencia fonológica.
Aprender es modificar o adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores mediante la experimentación, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Múltiples y variados juegos disponibles hoy en día, desde los más clásicos hasta los más innovadores, pueden ser grandes herramientas para construir una variedad de aprendizajes: lectoescritura, matemáticas, razonamiento y resolución de problemas, etc. aportando motivación e interés a los jugadores. Más allá de la estimulación de las inteligencias múltiples, fomentaremos la autoestima, incentivaremos la cooperación y el trabajo en equipo y mejoraremos el comportamiento y la actitud, entre otros muchos aspectos.
19,50 € (VAT not included)
In stock
Cartas educativas para identificar sonidos y letras. Actividades para trabajar conciencia fonológica.
Departamento de asesoramiento
asesoramiento@logopedicum.com
Departamento de formación
formacion@logopedicum.com
Cartas educativas para identificar sonidos y letras. Actividades para trabajar conciencia fonológica.
No account yet?
Create an AccountPÁGINA EN PRUEBAS. LOS PEDIDOS NO SERÁN SERVIDOS. Dismiss
El objetivo fundamental de este libro es dotar de los conocimientos, estrategias y actitudes necesarios para la comprensión y explicación de los Trastornos del Espectro Autista de Alto Funcionamiento (TEA-AF) desde un enfoque positivo, que tenga en cuenta no sólo las dificultades sino también las habilidades de este colectivo.
Para alcanzar dicho objetivos, el libro se esctructura en cinco partes. En la primera se hace un breve repaso de la evolución histórica del concepto de autismo hasta llegar a la conceptualización actual de Trastornos del Espectro Autista (TEA). En la segunda se exponen las características clínicas y psicopedagógicas que mejor identifican al grupo. En la tercera se presentan las habilidades y dificultades en la interacción social. En la cuarta se abordan los perfiles lingüísticos y comunicativos. Y en la quinta se analizan, por un lado las actividades e intereses restrictivos y su inflexibilidad mental, y por otro, se hace un repaso del perfil cognitivo y de aprendizaje que puede ser de gran utilidad para que los maestros y educadores puedan realizar las Adaptaciones Curriculares Individualizadas en el ámbito escolar.
La presente obra está centrada preferentemente en los conocimientos sobre este colectivo y tiene su continuidad en otra obra en la que se abordarán las estrategias de intervención. Ambas pueden servir como un instrumento para la adquisición de las competencias específicas de los futuros profesionales de la educación superior (maestros, psicopedagogos, psicólogos) en el nuevo marco de la Enseñanza Europea de Educación Superior (EEES) y para facilitar a las familias la comprensión y explicación del comportamiento de sus hijos y la manera de ayudarles.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/autismo-y-sindrome-asperger-c--pia-247x300.jpg 10.30 instock OthersBooks 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/autismo-y-sindrome-asperger-c--pia-247x300.jpg 4030147407402744027740553 10.30 9.90 0.00 0.00 2015-11-12T16:04:44+01:00Basado en la obra "Vocabulario técnico-científico en Motricidad Orofacial" publicada el año 2007 por el comité de Motricidad Orofacial de la Sociedad Brasilera de Fonoaudiología; en busca de facilitar el acceso a diversos términos afines al área, homogeneizar el uso de estos, entre los especialistas y responder a la necesidad de contar con un documento que aborde este tema en español, surge esta obra, la cual cuenta con 2.000 vocabulos y definiciones revisados, examinados y actualizados, en el intento de compilar en su totalidad la terminología, relacionada al Sistema Estomatognático, de las diversas especialidades de la medicina como: Ortodoncia, Otorrinolaringología, Neurología, Fisiología, Fisioterapia, etc.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/09/diccionario-terminologio-de-motricidad-orofacial-247x300.jpg 23.82 instock BooksOrofacial myology 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/09/diccionario-terminologio-de-motricidad-orofacial-247x300.jpg 4029343387403254027447573 23.82 22.90 0.00 0.00 2014-09-16T12:58:32+02:00Este libro constituye un estudio comprensivo, preciso, útil y actual de la descripción, clasificación, evaluación e intervención en la disartria, y resalta la importancia de una visión global de la patología (neurofisiológica, perceptiva, acústica y pragmática) dentro del marco conceptual de salud propuesto por la OMS. Presta especial atención al desarrollo de las distintas técnicas de intervención y a su aplicación en los diferentes subtipos de disartrias al incorporar una perspectiva de la logopedia basada en la evidencia clínica. Esta guía de intervención va dirigida, puesto que recoge orientaciones pedagógicas y prácticas, tanto a profesionales clínicos y estudiantes interesados en el tema como a las familias y a los propios afectados.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-de-intervencion-logopedica-en-la-disartria-247x300.jpg 24.96 instock OthersBooks 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-de-intervencion-logopedica-en-la-disartria-247x300.jpg 4745243380402814763843387 24.96 24.00 0.00 0.00 2015-03-11T11:24:57+01:00¿Cuál es el beneficio real y cotidiano de comunicarse de manera eficiente de una persona con capacidades diferentes? La respuesta parece obvia, pero no lo es, puesto que desde la perspectiva Terapéutica será lo que motive, exija, insista y valore como logro. Es parte del ARTE de ser terapeuta.
En estas páginas se resume largo tiempo de preguntas y repreguntas en este sentido. Cuestionamientos surgidos desde la práctica como fonoaudiólogas especialistas en el abordaje del Lenguaje y la Comunicación; que buscaron resolverse con apoyo teórico, en función de una realidad imponente: la del paciente y su familia. En síntesis, ofrece un análisis de la comunicación desde la perspectiva fonoaudiológica, que argumente decisiones y prácticas terapéuticas y que dé cuenta de los beneficios en lo cotidiano del paciente: su Calidad de Vida.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/comunicacion-aumentativa.001-247x223.jpeg 22.36 instock BooksHearing and languageOthers 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/comunicacion-aumentativa.001-247x223.jpeg 4762640301405554029340274 22.36 21.50 0.00 0.00 2018-07-24T19:13:53+02:00Este libro ofrece información precisa sobre la voz infantil, su desarrollo, su contexto y sus alteraciones. Aporta además, recursos prácticos para el abrodage logopédico y orientaciones para los familiares y educadores de los niños con disfonía. Está dirigido a los logopedas dedicados a las alteraciones vocales y a otros profesionales de la salud y la educación vocal, como otorrinolaringólogos, foniatras y profesores de música o canto.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-de-Intervencion-Logopedica-en-la-Disfonia-Infantil-247x300.jpg 23.82 instock BooksSpeech and voice 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-de-Intervencion-Logopedica-en-la-Disfonia-Infantil-247x300.jpg 4055740286403014762640293 23.82 22.90 0.00 0.00 2015-03-11T11:33:34+01:00Refill of 100 thick and resistant wipes impregnated with an aseptic and disinfectant solution for hand hygiene , disinfection of instruments, work surfaces, etc. Easy to use. First of all, it is recommended to perform the usual cleaning of the material and then use the disinfectant wipe. It is necessary to leave the solution to act and do not rinse. In cases of devices that have to come into contact with the skin or mucous membranes, it is recommended to rinse before use.
Manufactured in accordance with European standards UNE-EN ISO 14476.En la base de los aprendizajes ortográficos hay dificultades perceptivas, psicomotrices y, sobretodo, didácticas a las que tenemos que adelantarnos mediante una pedagogía preventiva y correctiva basada, sobretodo, en la lógica del proceso más que en enunciados formalísticos. Una acción seria y a tiempo en estos aspectos solucionaría la mejor parte de las dificultades. Los ejercicios estereotipados tradicionales no dejan de ser normas para tranquilizar a la escuela con un bajo coste, proyectando sobre el niño las responsabilidades y los fracasos del sistema.
Las propuestas metodológicas que se hacen en este libro son consecuencia de largos años dedicados a la reeducación de problemas escolares y el fruto de una experimentación permanente en las aulas ordinarias, en la que han colaborado numerosos grupos de educadores a lo largo de varios años. No es, por lo tanto, una propuesta teórica y formalística, sino un trabajo contrastado con la realidad escolar y encaminado para un proceso de comunicación de doble dirección entre el autor y numeroso profesores de Primaria.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/Disortografia-copia-247x300.jpg 13.42 instock Reading and writingBooks 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/11/Disortografia-copia-247x300.jpg 4744140557476384028147573 13.42 12.90 0.00 0.00 2015-11-12T16:10:22+01:00La Guía técnica de intervención logopédica en la enfermedad de Parkinson sirve de instrumento de consulta ágil para el tratamiento logopédico del habla y la deglución producidos por la enfermedad de Parkinson. Es una guía dirigida tanto a profesionales del habla como a estudiantes de Logopedia, enfermos de Parkinson, familiares y cuidadores. Dedica un amplio espacio a descubrir las técnicas de rehabilitación logopédica y recomendaciones terapéuticas más eficaces para mejorar la comunicación de los enfermos de Parkinson y en definitiva, contribuir a aumentar su calidad de vida.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-tecnica-de-intervencion-logopedica-en-la-enfermedad-de-Parkinson-247x300.jpg 16.64 instock BooksOthers 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-tecnica-de-intervencion-logopedica-en-la-enfermedad-de-Parkinson-247x300.jpg 4027447638403074028140558 16.64 16.00 0.00 0.00 2015-03-11T13:48:58+01:00Este Tratado expone, a lo largo de 38 capítulos y más de 650 páginas, todos los planos de la evaluación de las patologías en la Motricidad Orofacial. Se repasan desde las alteraciones funcionales, a las de la masticación, la deglución, las disfagias, las disartrias, las dispraxias, las fisuras labiopalatinas, los traumatismos faciales, el frenillo, las cirugías ortognáticas, etc. por lo que es un libro imprescindible para Logopedas, profesores de Audición y Lenguaje, Dentistas, Fonoaudiòlogos, etc.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/03/tratado-de-motricidad-orofacial-247x300.jpg 30.06 instock BooksOrofacial myology 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/03/tratado-de-motricidad-orofacial-247x300.jpg 4338040557433874757347431 30.06 28.90 0.00 0.00 2014-03-06T20:50:21+01:00Specific hydroalcoholic liquid for the hygiene and fragrance of masks. This mentholated hydroalcoholic solution in spray format allows to sanitize any type of tissue and to give it a pleasant smell of chlorophyll. This aromatic touch brings freshness to the tissues and at the same time facilitates the passage of upper airways that facilitate breathing and improve oxygenation.
With 72% alcohol, this perfumed hydroalcoholic solution is a perfect ally for masking unwanted odors, deeply sanitizing fabrics and perfuming masks. It does not require rinsing. It also serves as a hand sanitizing and moisturizing solution.
Its small size makes it ideal for carrying in pockets or bags, also suitable for travel. It has a good absorption, leaves no residue and therefore is not sticky.
Directions for use: Spray on fabrics, masks or hands and allow to dry for a few seconds before use.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/01/Spray_Hidroalcoholico_Perfumante_para_Mascarillas-247x224.png 3.33 instock HYGIENE AND DISINFECTIONMasks and shields 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2021/01/Spray_Hidroalcoholico_Perfumante_para_Mascarillas-247x224.png 4743140281475734745247626 3.87 2.75 0.54 13.95 2021-01-28T18:10:15+01:00La tartamudesa infantil es un problema que se puede diagnosticar y tratar des de las primeras etapas del desarrollo del niño. Una detección precoz de este trastorno permite evitar que se mantenga en edades posteriores y que persista hasta la edad adulta. Este libro propone un programa de intervención para niños pequeños que empiecen a tartamudear, y un programa directo para niños que ya hayan desarrollado la dificultad de habla. El texto está orientado a los psicólogos y logopedas. Con esta guía de intervención podrán evaluar, diagnosticar y aplicar un tratamiento eficaz para la recuperación de niños con tartamudeo. Así mismo, la terapia propone orientaciones concretas y pautas de actuación para padres.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-tecnica-de-intervencion-logopedica-en-tartamudez-infantil-247x300.jpg 27.46 instock BooksSpeech and voice 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2015/03/Guia-tecnica-de-intervencion-logopedica-en-tartamudez-infantil-247x300.jpg 4745247638474414338747626 27.46 26.40 0.00 0.00 2015-03-11T13:05:25+01:00Device consisting of a valve and several balloons with the aim of improving the ventilation status of the external auditory canal and at the same time decongest the nasal air passage. Recommended in those patients on oral respirators in which it is necessary to restore the physiological respiratory function. Package with 1 nasal ventilation valve, 6 balloons and a valve holder box.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/09/Otovent-247x300.jpg 21.45 instock OROFACIAL MYOLOGYBreathing 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/09/Otovent-247x300.jpg 4028148115476384745240286 21.45 19.50 0.00 0.00 2014-09-17T13:58:58+02:00Refill of 100 thick and resistant wipes impregnated with an aseptic and disinfectant solution for hand hygiene , disinfection of instruments, work surfaces, etc. Easy to use. First of all, it is recommended to perform the usual cleaning of the material and then use the disinfectant wipe. It is necessary to leave the solution to act and not to rinse. In cases of devices that have to come into contact with the skin or mucous membranes, it is recommended to rinse before use.
Manufactured in accordance with European standards UNE-EN ISO 14476.Small trunk-shaped box to store and transport myofunctional work materials such as orthodontic rubber bands, angel bread, rest position paste, ... Package of 4 units of assorted colors.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/09/baul-plastico-247x300.jpg 3.93 instock BABY WORLDBath and HygieneDental and nasal hygieneOROFACIAL MYOLOGYLips, tongue and moreHarmful habits and generalization 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2014/09/baul-plastico-247x300.jpg 4027740558474414055347865 5.45 3.25 1.52 27.89 2014-09-17T10:04:09+02:00El libro recorre diversos tópicos. Por un lado, los concernientes a la patología y su recuperación para la transferencia de conocimientos a la comunidad foniátrica, fonoaudiólogica y logopédica acerca de los problemas de la voz adulta, infantil y adolescente, y por otro lado, desarrolla ampliamente, desde un punto de vista teórico y práctico, todo lo referente al entrenamiento de la voz y el habla en profesionales tales como locutores, actores, periodistas de radio y tv, docentes, oradores, intérpretes de idiomas, cantantes, etc.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/metodo-neira.001-247x223.jpeg 40.04 instock BooksBooksSpeech and voiceSpeech and voice 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/07/metodo-neira.001-247x223.jpeg 4028647431403254027740281 40.04 38.50 0.00 0.00 2018-07-30T12:50:03+02:00La obra aborda los métodos de investigación más frecuentemente empleados en logopedia divididos en diseños experimentales, cuasiexperimentales, no experimentales y otros tipos de diseños. Todos ellos se ilustran con ejemplos reales de publicaciones importantes, especialmente seleccionados para facilitar la comprensión del texto. Además, se incluyen aspectos generales sobre la investigación científica, cuestiones éticas y orientaciones para la preparación de proyectos de investigación.
Está dirigido a estudiantes y profesionales del ámbito de la logopedia que tengan interés en la investigación, permitiéndoles conocer los métodos empleados y seleccionar en sus proyectos los diseños más adecuados.
Miguel Ángel Castellanos y Elisa Pérez Moreno son profesores del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid.
Teresa Simón López es profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Castilla-La Mancha.
https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/06/investigacion-logopedia.001-247x223.jpeg 22.36 instock BooksOthers 0 0.00 0 https://staging.logopedicum.com/wp-content/uploads/2018/06/investigacion-logopedia.001-247x223.jpeg 4030140553475734032540274 22.36 21.50 0.00 0.00 2018-06-15T18:23:29+02:00This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.
Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
More information about our Cookie Policy