La atención educativa a los niƱos con necesidades educativas asociadas a altas capacidades intelectuales es objeto de estudios y actuaciones por parte de investigadores, la Administración Educativa y por los propios profesores y padres. A pesar de ello, las necesidades especĆficas de los alumnos superdotados o con talento no han sido suficientemente consideradas en muchos de nuestros centros educativos.
De este problema se derivan otros tambiĆ©n importantes referidos a cuĆ”les son las caracterĆsticas de los superdotados, cómo, quiĆ©n y cuĆ”ndo puede identificarlos y cómo, quiĆ©n y cuĆ”ndo debe intervenir en su atención educativa.
En este libro no se busca, evidentemente, dar respuesta a todas estas cuestiones pero se pretende que se constituya en un instrumento de apoyo a padres y profesores en el trato con sus hijos o alumnos con caracterĆsticas asociadas a la superdotación intelectual.
En la primera parte se intenta sintetizar algunos de los aspectos mĆ”s relevantes relacionados con la conceptualización y caracterĆsticas de la superdotación y las altas capacidades.
La segunda parte estÔ dedicada a la identificación de la superdotación intelectual en el contexto familiar y escolar. En primer lugar se realiza una aproximación al concepto mismo de identificación y evaluación desde el modelo de necesidades. A continuación se exponen con cierto detenimiento nuevos instrumentos elaborados desde la perspectiva de la identificación de las necesidades educativas de los alumnos. Tienen la particularidad de ser de fÔcil aplicación y de rÔpida corrección e interpretación, facilitadas por el correspondiente programa informÔtico y los ejemplos explicativos que se proponen en el CD-ROM.
La tercera parte de este libro estĆ” dedicada a la intervención. Se ha puesto especial cuidado en instar a los alumnos a la bĆŗsqueda de aplicaciones a la vida diaria, tanto en las relaciones interpersonales como con el medio. Buscamos tambiĆ©n la educación en valores y propiciar actuaciones sensatas y con buen juicio. El eje que guiarĆ” toda la exposición es la perspectiva prĆ”ctica. Lo que, a nuestro modo de ver, deben principalmente conocer los profesores, y en su justa medida los padres, respecto a estos alumnos es la forma de llegar a determinar sus necesidades educativas especĆficas y la forma de poder prestar a todos y cada uno la ayuda pedagógica mĆ”s adecuada en los diferentes momentos de su escolarización.